DIARIO DE TRABAJO DEL DIRECTOR DE WOO MEDIA

25 excusas, nudos mentales y problemas que frenan la profesionalización de los DJs (2\/2)

Tres profesionales de primera fila de la industria musical española –el DJ y youtuber Sergei Rez; el experto en PR y comunicación Ibai Cereijo, de Woo Media; y Óscar Hernández, director de la agencia de booking Surtribe– han creado una plataforma para ayudar a deejays jóvenes y emergentes a acelerar su profesionalización. ¿Cómo? Descubriendo los secretos que usan los principales artistas, festivales y clubes del mundo. En su primera edición, el CAMPUS DJ PRO ha congregado a más de un centenar de DJs procedentes de España y toda Hispanoamérica...

Después de tres meses de formación intensiva, Ibai Cereijo, uno de los creadores de esta academia online para DJs, ha recopilado un listado de bloqueos mentales, falsas ideas preconcebidas y errores de partida que han surgido a lo largo del curso. Son los siguientes:

14. "No se me vienen a la cabeza contenidos para Instagram"
Muchos DJs tienen un problema muy simple: no se les ocurre qué contar en sus redes sociales. A diario se estrujan el cerebro tratando de idear algo distinto. He de confesar que me intriga este fenómeno en personas que sueñan con ser entertainers profesionales. La buena noticia es que a divertir o a inspirar también se puede aprender. Como primer paso, observa los contenidos que te interesan a ti. ¿Son vídeos? ¿Consejos? ¿Chistes? Tenlo en cuenta para tu estrategia.

15. "No sé qué contar a prensa para lograr artículos o entrevistas"
El respaldo de los medios de comunicación, y sobre todo de las cabeceras especializadas en música, tiene una importancia capital para que DJ o productor despegue. Conseguir artículos y entrevistas le apetece a cualquier artista emergente, pero muchos no saben crear relatos con interés narrativo, periodístico o dramático para merecer ser protagonistas de una noticia. Pero, ¡calma! Esto también se puede aprender: comienza dedicando tiempo a leer los medios y así te familiarizarás con su lenguaje y estilo.

16. "Me gustan diversos estilos musicales: ¿he de elegir uno solo?"
Muchos DJs viven paralizados por la indecisión musical. Aún no ha escogido su sonido y eso es un problema: ¡la escena electrónica está muy dividida en tribus! Algunos meditan si la solución pasa por desarrollar dos identidades artísticas, una para cada género, pero, ¿estás dispuesto a esforzarte el doble y a alimentar dos akas diferentes? Mi recomendación: tienes que tomar una decisión y decantarte por un sonido. ¡Uno! En la música, y en la vida, la especialización conduce al éxito.

17. "Mi estilo musical es minoritario en mi ciudad y no sé qué hacer"
Imagina que te fascina el Progressive House, pero que en tu espacio geográfico no hay una escena, y ni siquiera conoces a otros fans aparte de ti. Numerosos DJs caen en el desaliento y se rinden. La salida consiste en crear ellos mismos un movimiento musical. Deben dar el primer paso y organizar eventos, ya sea reales o virtuales. A través de Instagram, Facebook o YouTube podemos llegar a públicos específicos de forma muy segmentada. Tal vez de ese modo descubramos que esa audiencia que buscábamos sí existe en nuestra ciudad.

18. "Solo me contratan para bolos para tocar un estilo que no me gusta"
Te apasiona el Techno, pero en el circuito de tu ciudad solo te contratan para tocar pop electrónico comercial. ¿Qué deberías hacer? ¿Actuar a toda costa, el estilo que sea? ¿O negarte y solo pinchar la música que te gusta? Yo te aconsejo que seas fiel a tus principios y que nunca hagas nada que odies.

19. "No produzco mi propia música, ¿es importante?"
La figura del disc jockey lleva al menos 10 años de moda y ya hay decenas centenares de miles de personas que saben mezclar música. ¿Quién no ha hecho un curso de técnica en una escuela de deejays? ¿O aprendido con tutoriales en YouTube? Por eso, hoy en día, producir música sí es fundamental. Lanzar música propia (tracks originales, remixes o bootlegs), nos permite diferenciarnos y nos otorga un sello de calidad para ser tomados en serio.

21. "Si hago algo genuinamente diferente, ¿no me perjudicará?"
Un DJ principiante debe crear de forma regular proyectos llamativos: acciones espectaculares que levanten una gran polvareda y lo eleven al siguiente peldaño. A menudo, veo a jóvenes demasiado instalados en su zona de confort: acciones previsibles, tres posts semanales y un Instagram Live cada sábado. ¿Eso es todo? ¿Dónde está el riesgo, la experimentación? Es una pena ver a DJs con 2.000 ó 3.000 seguidores, que aún no han saboreado el éxito, pero ya son presa de la rutina y tienen un enfoque conservador: en lugar de soñar con lo que tienen por ganar, que les preocupa lo que pueden perder.

22. "Temo equivocarme y no saber salir del problema"
El miedo a fallar o a no dar en el blanco al primer intento nos paraliza. Este bloqueo suele manifestarse en forma de un exceso de planificación y un permanente aplazamiento de las decisiones importantes. Eso genera un círculo vicioso, porque si el DJ no se equivoca, nunca aprenderá de sus errores y eso le impedirá crecer como artista.

23. "No me atrevo a estar en el spotlight y que opinen de mí"
Muchos DJs jóvenes sufren verdaderos ataques de timidez al vivir en el escaparate permanente de las redes sociales y también por miedo al hate. Es un desafío para nuestro orgullo mostrar nuestros proyectos musicales aún inacabados, aparecer hablando a cámara o lanzar releases que quizás salgan mal y obtengan unas cifras pobres. El DJ es una figura sometida a escrutinio, y eso bloquea mentalmente a los perfiles más introvertidos.

24. "Si me salgo de la línea, pensarán que soy ridículo"
Me da pena conocer a personas con talento y creatividad, pero que no se atreven a desplegarlas porque sus ideas son distintas. Intuyen que atraerán mucha atención y que eso los expondrá a los críticos, a los envidiosos y a los burlones. Ningún artista se libra de este temor. Precisamente, el arte va de mostrar a la gente algo muy íntimo de nuestro corazón. ¡Desnudarse ante el público asusta! Sin embargo, para transformarnos en artistas, debemos aprender a gestionar esa tensión y mantener a raya el miedo al rechazo.

24. "Si me salgo de la línea, pensarán que soy ridículo"
Me da pena conocer a personas con talento y creatividad, pero que no se atreven a desplegarlas porque sus ideas son distintas. Intuyen que atraerán mucha atención y que eso los expondrá a los críticos, a los envidiosos y a los burlones. Ningún artista se libra de este temor. Precisamente, el arte va de mostrar a la gente algo muy íntimo de nuestro corazón. ¡Desnudarse ante el público asusta! Sin embargo, para transformarnos en artistas, debemos aprender a gestionar esa tensión y mantener a raya el miedo al rechazo.

25. "No sé qué más hacer para crecer como artista"
¿Cómo es posible que exista un artista no prolífico? Si lo pensamos bien, un artista genuino debería ser un reactor nuclear: siempre está generando nuevas ideas, eventos, alianzas, música, estilo, experimentación, formatos innovadores... Cuando conozco a un DJ emergente con pocas ideas o que carece de ese apetito irrefrenable por crear, me pregunto: ¿de veras deseas dedicarte a esto? Si de verdad eres artista, deberías vivir permanentemente encendido. Te aconsejo desencadenar toda la potencia creativa o que cambies de sueño.

IBAI CEREIJO (San Sebastián, 1979) es periodista y experto en comunicación musical, cultural y corporativa. Ha sido director de comunicación de eventos como Tomorrowland, Medusa, Dreambeach, Zevra, WAN y Puro Latino; y agente de prensa de artistas top como Anuel AA, Daddy Yankee, Wade, B Jones, Brian Cross o Rebeka Brown. En 2020 recibió el Premio a Mejor Estrategia de Comunicación y Marketing de España en los Iberian Festival Awards.



© 2025 WOO MEDIA Agencia de comunicación musical. Todos los derechos reservados.

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | BLOG | CONTACTO