DIARIO DE TRABAJO DEL DIRECTOR DE WOO MEDIA

Cómo acertar en el enfoque de tu historia informativa para adaptarte a distintos tipos de medios

Los artistas cometen a menudo el error de pensar que los periodistas están en sus oficinas con los brazos cruzados, pulsando el F5 en su correo electrónico o jugando al buscaminas a la espera de que les entre una noticia interesante. ¡Nada más lejos de la realidad! A diario, a las redacciones llegan centenares de propuestas temáticas que compiten por la atención de los redactores. Al final se llevan el gato al agua no solo las mejores historias, sino las que están mejor adaptadas y, por tanto, las que hacen más fácil el trabajo de los profesionales. En este artículo vamos a desgranar tipos de medios que hay y por qué es importante moldear tu campaña de comunicación en función de sus sesgos y prioridades. Cuando les estás enviando una nota de prensa o proponiendo un tema ellos son tus clientes, y tu trabajo es satisfacer sus necesidades.

Conocer a fondo la prensa, su lenguaje, sus ángulos informativos y su tipología ayuda enormemente a acertar en las estrategias de comunicación. Muchos esfuerzos de promoción musical encallan porque no adaptan su mensaje y no incorporan los enfoques específicos de los diferentes tipos de medios de comunicación. Se podría clasificar los medios de numerosas formas (presa/radio/TV, en función de su periodicidad...), pero te proponemos la siguiente taxonomía porque es la más útil a la hora de elaborar tu historia informativa.

La prensa musical especializada
Las revistas, los portales web y las radios de nicho deben ser un objetivo prioritario de cualquier campaña de comunicación en la música. Esta categoría abarca un amplio rango de medios: revistas impresas consolidadas, fanzines, blogs gestionados por amateurs, emisoras online promovidas por aficionados, creadores de podcasts... Habitualmente, son medios muy especializados en una familia musical muy específica (pop comercial, indie pop rock, rock and roll, heavy metal, hip hop, techno…) y dentro de su círculo de lectores u oyentes gozan de una gran capacidad de prescripción. Tienen un enfoque muy melómano, están muy al día de las últimas tendencias de su tribu musical y valoran las propuestas sonoras de calidad. Para un agente de prensa, es primordial establecer relaciones de colaboración estrechas con estos medios, informarles regularmente de las novedades a través de notas de prensa o newsletters, e invertir regularmente en campañas de anuncios o contenidos de pago. Una reseña positiva o negativa suya puede ser determinante para el éxito o el fracaso de un disco.

Los medios locales o regionales
Los periódicos, las emisoras de radio o los canales de televisión municipales o provinciales juegan un papel crucial a la hora de consolidar la notoriedad pública y el liderazgo de un proyecto musical en un territorio. La prensa local y regional suele prestar atención a las historias con un fuerte ingrediente de proximidad (un cantante de aquí, una banda surgida de entre nosotros, un proyecto que nos pone en el mapa…). Siempre recompensa a los embajadores culturales que pasean el nombre del territorio fuera de sus fronteras. Poniendo el acento en este enfoque local incrementaremos las posibilidades de aparecer en estos medios.

Los medios generalistas nacionales
La competencia para conquistar espacios en los grandes periódicos o las grandes cadenas de televisión es feroz, pero con una historia con gancho y una actitud proactiva a la hora de vender el relato a los periodistas clave, no es imposible. Para ello, conviene hacerse con una agenda de contactos en los medios más importantes y nutrirla con datos concretos: nombres, emails y teléfonos de los redactores jefe o periodistas encargados de las secciones de cultura, ocio o entretenimiento. Hay que tomar la iniciativa en el envío de información de calidad a los periodistas y ser disciplinado reforzando las propuestas mediante llamadas telefónicas breves y cordiales. Los medios generalistas nacionales ofrecen una gran visibilidad y su poder de prescripción es muy elevado. Una forma indirecta de alcanzar estos grandes medios es a través de las agencias de noticias o newswire agencies, como se las conoce en inglés. En España, Efe y Europa Press distribuyen teletipos a centenares de cabeceas nacionales y de toda Hispanoamérica. Por eso, estas agencias siempre deben ser las primeras en recibir nuestras notas de prensa.

Los medios de lifesyle, tendencias o corazón
Los diarios o revistas de crónica rosa, salud y belleza, moda, deportes o negocios también informan sobre música, artistas o festivales, aunque con enfoques diferentes. Aparecer en ellos es una oportunidad para alcanzar a nuevos públicos y para mostrar aspectos novedosos de nuestro proyecto musical: qué marcas de ropa visten los miembros de una banda, qué les gusta cocinar o en qué consiste el proyecto empresarial de una gira de conciertos.

IBAI CEREIJO (San Sebastián, 1979) es periodista y experto en comunicación musical, cultural y corporativa. Ha sido director de comunicación de eventos como Tomorrowland, Medusa, Dreambeach, Zevra, WAN y Puro Latino; y agente de prensa de artistas top como Anuel AA, Daddy Yankee, Wade, B Jones, Brian Cross o Rebeka Brown. En 2020 recibió el Premio a Mejor Estrategia de Comunicación y Marketing de España en los Iberian Festival Awards.



© 2025 WOO MEDIA Agencia de comunicación musical. Todos los derechos reservados.

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | BLOG | CONTACTO