DIARIO DE TRABAJO DEL DIRECTOR DE WOO MEDIA

Entrevista a Ibai Cereijo, director de Woo Media: \"Emprender es una lucha constante contra tu orgullo, tus creencias limitantes y tu pereza\"

La plataforma de profesionales de la industria musical Event Club ha publicado en enero de 2021 esta entrevista a Ibai Cereijo, director de Woo Media: "Me llamo Ibai Cereijo y soy un bilbaino nacido en San Sebastián en 1979. ¡Exacto! Ya tengo una edad que me obliga a esforzarme para entender TikTok y Twitch. Siempre me fascinaron las palabras y los buenos oradores, y por eso me dediqué a la comunicación. Aunque he tenido una o varias vidas profesionales anteriores –seguro que, con mi trabajo actual, nadie me imagina visitando una fábrica de coches como periodista económico o montando la campaña de agitación de una huelga general desde un sindicato obrero–, lo que aquí importa es que en 2013 empecé a dedicarme a la comunicación musical. Ese año fundé una pequeña agencia llamada Woo Media y, desde entonces, ayudo a negocios musicales y culturales a mejorar su narrativa de marca para alcanzar a más clientes en Internet y los medios de comunicación. Desde entonces, he dirigido la estrategia en España de festivales como Tomorrowland, Dreambeach, WAN, Puro Latino, Madrid Puro Reggaeton, Medusa Sunbeach o Havana World Music; y he sido agente de prensa de artistas como Wade, B Jones, Rebeka Brown o Brian Cross".

Eres director de comunicación de festivales como el Dreambeach y director de la agencia Woo Media. Dedicándote de lleno al sector eventos, ¿cómo has vivido un año tan duro como 2020? ¿Te has tenido que reinventar como agencia?
Ha sido una crisis bastante rara y con un punto cruel porque a los que trabajamos en los festivales no nos ha enseñado nada profesionalmente. El Covid-19 simplemente ha suspendido nuestra actividad. En otros baches siempre aprendíamos algo: o no hemos conectado bien con nuestro público, o nos hemos desalineado de sus gustos musicales, o nos hemos equivocado eligiendo a los cabezas de cartel, o no hemos acertado con los canales de promoción, y venta, o la comunicación ha sido poco audaz, o la producción ha sido insuficiente… Aquí, en cambio, ¿qué hemos aprendido? Nada. Ha sido un factor imponderable y una crisis aleatoria que nos ha sobrevenido cuando todo iba bien. Nosotros, en Dreambeach, a 13 de marzo de 2020, llevábamos un récord de venta de entradas y habíamos formado uno de los mejores carteles de nuestra historia. Ha sido frustrante hacerlo todo correctamente y tener que volvernos a casa sin festival y sin aprender nada por culpa de un virus. De todas formas, yo aborrezco la queja, así que he dedicado el mínimo tiempo indispensable a lamentarme. He aprovechado para descansar, para formarme más y para pensar en el medio y largo plazo de mi agencia, Woo Media. Hemos incrementado nuestras capacidades en marketing digital y ventas online y, liberados de la vorágine cotidiana hemos tenido la calma para pensar: ¿cuáles son nuestros activos más valiosos? ¿Cuáles son nuestras capacidades diferenciales? ¿En qué podemos servir mejor a nuestros clientes? Y también algo más personal: ¿qué nos apetece hacer?

¿Crees que será posible la vuelta de los festivales de música durante el 2021? Si es así, ¿será tal y como lo conocíamos o tenemos que optar más por eventos híbridos?
A fecha de hoy, a mediados de enero de 2021, y con los ecos de lo que parece una tercera oleada del virus, la llegada de una cepa británica del Covid y el lento progreso de las vacunaciones, el panorama no parece muy optimista, pero falta bastante tiempo hasta agosto, por ejemplo, que es cuando se celebre Dreambeach. Me cuesta creer que los 10 meses de miedo en vena que venimos cultivando en las cajas de resonancia de los medios de comunicación y las redes sociales vayan a esfumarse tan rápido. Es difícil imaginar que dentro de 7 meses, 40.000 personas vayan a tener la confianza de ponerse a bailar juntos, respirando y sudando piel con piel. Quizás los formatos reducidos, los aforos divididos en módulos y los controles de acceso con tests rápidos a la entrada se conviertan en algo común durante algún tiempo.

Creaste la agencia Woo Media tras más de 15 años en el sector de la comunicación. ¿Qué ha sido lo más difícil a la hora de emprender? ¿Qué aconsejarías a todos aquellos emprendedores que han empezado con sus negocios justo antes de la pandemia?
¡Tengo tantísimos consejos que no sabría por dónde empezar! Cuando haces bien tu trabajo, le dedicas tiempo, eres persistente y sabes administrar recursos escasos, técnicamente no es difícil echar a rodar un negocio. A mí lo más apasionante y retador me está pareciendo la transformación personal que produce. Yo no soy la misma persona que cuando empecé, en 2013. Ser un pequeño empresario es una lucha constante contra tus miedos e inseguridades, contra tu orgullo, tu soberbia, tus creencias limitantes, tu tendencia a la pereza y tu propensión al conformismo. A los emprendedores les aconsejaría que fueran ridículamente tenaces, que se atrevan a hacer aquello que más les avergüenza o asusta, que desarrollen la capacidad de sufrir adversidades, que se esfuercen en hacer un trabajo excelente y que aprendan a vender. ¡Sí, vender es la clave! Ese viaje personal, al margen de si ganas más o menos dinero, te convierte en una persona más despierta, más sagaz y más interesante.

Llevar la comunicación de un macro festival es una tarea con gran complejidad por la magnitud que alcanza este tipo de eventos. ¿Qué es lo más sencillo y lo más complicado de gestionar? ¿Cuál ha sido la mayor crisis de comunicación a la que te has tenido que enfrentar?
Trabajar en un macroevento de renombre, con una trayectoria consolidada, una comunidad de fans constituida y con solvencia financiera y técnica para traer a grandes artistas que concitan la atención del público lo hace todo más fácil. Es el caso de Dreambeach y Tomorrowland, los dos mayores festivales para los que he trabajado. Operar con esas marcas te da más herramientas, pero la exigencia de visibilidad y resultados también es mayor. Más difícil es lanzar a la fama a eventos más modestos, minoritarios o de bajo presupuesto. ¡Ése sí es un reto que mide tu ingenio y tu ambición! Una de las tareas más desafiantes de mi vida fue impulsar, a través de la comunicación, el crecimiento de Medusa Festival (Valencia) entre los años 2015 y 2017. Ahí yo llegué a un festival de 15.000 personas y tres años después me fui dejando uno de 150.000. ¡Aquello fue un trabajo de auténtica guerrilla comunicativa! ¿Crisis? He tenido vendavales, gotas frías, cancelaciones, promotores chorizos que se han largado con el dinero… Oro a Dios por que nunca me toque gestionar la muerte de un festivalero.

Además de la agencia, impartes el Campus Festival Pro donde los alumnos adquieren las capacidades necesarias para crear un festival propio y comercializarlo. Cuéntanos un poquito sobre este proyecto formativo y a quién va dirigido.
El Campus Festival Pro es la primera acción formativa de Woo Media Academy, una nueva línea de negocio educativa que he lanzado recientemente para formar a comunicadores emergentes apasionados por la música y que desean tener un futuro profesional trabajando en los festivales o en los equipos de promoción de un artista, una discográfica u otro proyecto cultural. Me he esforzado en plasmar en un programa todo lo que he aprendido en el mundo de la comunicación musical. Lo he condensado en un curso con enfoque práctico, pegado a las necesidades reales de un promotor que inviete mucho dinero y necesita vender entradas, y lleno de casos de estudio con marcas conocidas. ¡Estoy muy feliz con la primera edición del curso! Enseñar lo que sé le da un propósito superior a mi profesión.

IBAI CEREIJO (San Sebastián, 1979) es periodista y experto en comunicación musical, cultural y corporativa. Ha sido director de comunicación de eventos como Tomorrowland, Medusa, Dreambeach, Zevra, WAN y Puro Latino; y agente de prensa de artistas top como Anuel AA, Daddy Yankee, Wade, B Jones, Brian Cross o Rebeka Brown. En 2020 recibió el Premio a Mejor Estrategia de Comunicación y Marketing de España en los Iberian Festival Awards.



© 2025 WOO MEDIA Agencia de comunicación musical. Todos los derechos reservados.

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | BLOG | CONTACTO