DIARIO DE TRABAJO DEL DIRECTOR DE WOO MEDIA

¿Teletrabajas? 25 consejos para ser productivo desde tu casa (1\/2)

El desarrollo de la banda ancha de Internet y la aparición de tecnologías de comunicación baratas y accesibles, junto al auge de una economía crecientemente digital y orientada a los servicios, ha expandido el fenómeno del teletrabajo. Cada vez más gente trabaja desde su casa, sin más herramientas que un ordenador, una conexión wifi y un teléfono móvil. El Covid-19 ha puesto el teletrabajo de actualidad, toda vez que miles de empresas mandaron a sus plantillas a casa y que millones de trabajadores continuaron desempeñando su actividad de forma remota y segura durante la cuarentena de la primavera de 2020. En este artículo, quiero compartir todo lo que he aprendido del teletrabajo y de cómo aumentar la productividad trabajando en casa.

1. Escoge un buen centro de operaciones
Tu espacio de trabajo debe ser luminoso, ya sea con luz natural o artificial, y estar apartado del bullicio de la casa. Consigue una mesa amplia, dedícala a tu uso exclusivo y mantenla ordenada.

2. Guarda una cierta etiqueta
Aunque trabajar en casa nos permite muchas licencias, no trabajes en pijama ni desde el sofá. Aprovéchate del privilegio de vestir cómodo, pero tómate en serio. Aséate, péinate y haz tu cama antes de empezar cada mañana. Podrías tener una videollamada en cualquier momento.

3. Escucha música melódica
Para efectuar tareas que exijan concentración, los ritmos suaves facilitarán tus conexiones neuronales. Descarta la música vocal en castellano, que atrapa demasiado tu atención. Con el deep house y los ritmos chill out acertarás. Yo pongo a menudo Enya, bandas sonoras de películas y sesiones de piano de Yiruma o Ludovico Einaudi.

4. Apaga la TV y la radio
La voz humana desenfoca nuestra atención. Por eso, la radio informativa es una peligrosa fuente de distracción. No así las emisoras musicales. La televisión es aún peor: te arrebatará el alma y aplastará tu productividad.

5. Múdate de vez en cuando
Aunque debes disponer de un centro de operaciones fijo en tu mesa o rincón de la casa, un cambio de escenario esporádico estimula la creatividad y proporciona nuevas sensaciones. Puede ser otro espacio de tu hogar, una cafetería, la biblioteca municipal o el lobby de un hotel.

6. Trabaja en multipantalla
Cuando te ocupas de muchos proyectos al mismo tiempo, como es mi caso, ayuda disponer de más de un ordenador. Puedes usar un iPad o un PC viejo como pantalla adicional para visualizar contenidos de menor importancia, como Twitter o tu email. Compra también un soporte para tener tu teléfono móvil en pie y a la vista. Tu mesa parecerá la sala de control de la NASA, pero vale la pena.

7. Elabora una lista de tareas diaria
Y lo más importante: ¡cúmplela! Oblígate a ser disciplinado y a no terminar el día sin haber completado todo lo que te propusiste, salvo motivo justificado.

8. Agrupa tareas similares
Al decidir en qué orden abordas tu trabajo, junta las tareas que activen una misma región cerebral. Si tienes que hacer llamadas telefónicas (función lingüístico-relacional), hazlas todas seguidas, aunque sean para proyectos o clientes distintos. Lo mismo si has de redactar (función lingüístico-escrita), hacer diseños gráficos (función estético-espacial) u organizar tu contabilidad (función matemática-organizativa).

9. Programa tus tareas con inteligencia
Yo suelo dedicar las mañanas a programar contenidos para las redes sociales o a redactar textos; y los mediodías, a tener reuniones o a hacer llamadas de teléfono o videoconferencias. ¡Es cuando suelen responder al otro lado de la línea! Dedico las tardes a las gestiones y labores repetitivas. Para la noche reservo las tareas creativas, cuando la casa está en silencio y las urgencias han desaparecido.

10. Exprime el domingo, lunes y martes
¡Atención a este consejo! Estos tres días son la clave de tu semana. El domingo por la noche, establece los objetivos y planifica la estrategia de los siguientes días. Duerme profundamente, y despiértate con las pilas cargadas para darlo todo el lunes y el martes. Trabaja intensamente, como si la semana solo tuviera dos días. Así, el resto de la semana será pan comido.

11. Mantén a raya el email
¿Cuántas veces ves interrumpida tu concentración y tu momentum por responder a los correos que no paran de llegar? No te pediré que los ignores porque es imposible, pero sí te sugiero que seas disciplinado. Enfócate en tus tareas programadas y establece dos o tres momentos del día (antes del almuerzo, media tarde y noche, por ejemplo) para contestar emails.

12. Trabaja a tarea, no a horario
Olvida tus esquemas mentales de asalariado presencial. ¡No tienes por qué trabajar 8 horas! Si desarrollas técnicas de alta productividad y logras acabar tu jornada en 4 horas, apaga tu ordenador y sal a la calle. Ese premio te estimulará a aprender a trabajar más rápido.

13. Procrastinar es morir
Declara la guerra a las distracciones estúpidas, particularmente a los grupos de WhatsApp, tus likes en Instagram, la polémica del día en Twitter y… ¡A tu frigorífico!

IBAI CEREIJO (San Sebastián, 1979) es periodista y experto en comunicación musical, cultural y corporativa. Ha sido director de comunicación de eventos como Tomorrowland, Medusa, Dreambeach, Zevra, WAN y Puro Latino; y agente de prensa de artistas top como Anuel AA, Daddy Yankee, Wade, B Jones, Brian Cross o Rebeka Brown. En 2020 recibió el Premio a Mejor Estrategia de Comunicación y Marketing de España en los Iberian Festival Awards.



© 2025 WOO MEDIA Agencia de comunicación musical. Todos los derechos reservados.

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | BLOG | CONTACTO