DIARIO DE TRABAJO DEL DIRECTOR DE WOO MEDIA

25 excusas, nudos mentales y problemas que frenan la profesionalización de los DJs (1\/2)

El sueño de convertirse en un DJ famoso y triunfar en el mundo de la música es compartido por millones de amantes de la cultura electrónica. La mala noticia es que tu ilusión, tu talento y tu capacidad técnica no bastan. Para convertirse en un disc jockey profesional, a tu pasión y tu habilidad para mezclar música debemos añadir amplios conocimientos sobre marketing, branding, comunicación, imagen personal, relaciones comerciales, management y contratación, entre otras materias. Sin esos ingredientes, un artista independiente difícilmente podrá situar su proyecto en el corazón de la industria musical. Ése es uno de los retos del programa de formación CAMPUS DJ PRO. ​

Desmontando las autotrampas (muchas de ellas mentales) que sabotean el crecimiento de los artistas, convertirse en un DJ profesional sigue siendo un gran desafío, pero también un sueño posible de alcanzar. Aquí, el promotor del curso, Ibai Cereijo, desmonta algunas de estas excusas, nudos mentales y problemas:

1. "Los clubes y festivales no nos dan oportunidades a los DJs jóvenes"
Es un error pensar que, solo por tener una pasión, el universo nos debe una oportunidad. La industria de la música no es una fundación benéfica que se dedica a cumplir tus sueños. ¡Cambiemos esa mentalidad pasiva y subsidiaria por un correcto enfoque de negocio! En lugar de esperar a que se fijen en nosotros, entendamos que nuestro papel es aportar valor: atraer al público, vender boletos, elevar el consumo en barras, entretener, solventar problemas... Todo eso sí proporciona oportunidades.

2. "Ojalá me fichara un manager o una discográfica para que fuera más fácil"
El sueño de ser descubierto por un alto ejecutivo de la música está en la cabeza de muchos DJs. La realidad es que solo ocurre en el 1% de las ocasiones. Si no te toca a ti, lo más probable es que te frustres. El negocio de la música suele funcionar al revés. Primero, el artista despliega todos sus recursos, trabaja duro, crea una música extraordinaria, idea fórmulas para conectar con el público y levantar una comunidad de fans, monetiza su proyecto... Y después, solo después, aparece un manager para ayudarte.

3. "Prefiero ir por mi cuenta y no mezclarme con otros artistas"
Crecer en solitario es prácticamente imposible. Para los DJs principiantes, es más sensato formar colectivos, hacer música conjuntamente y organizar eventos para impulsarse unos a otros. Quizás no lo confiesen, pero lo que frena a muchos DJs es la timidez: sienten vergüenza por mostrarse en una fase tan incipiente de su carrera. Es urgente que lo superes y te asocies con artistas de tu misma ciudad o estilo musical

4. "No sé cómo proponerle a un promotor que me contrate"
Muchos DJs ejecutan correctamente sus estrategias de música, branding, marketing o social media, pero encallan a la hora de bordar a un líder de la industria en un backstage, o no saben cómo escribirle un email de negocio. Mi consejo es que te esfuerces en entender a fondo cómo funciona el negocio de la música. Trata de introducirte en la cabeza de un promotor que invierte su dinero en un evento: ¿Qué quiere? ¿Qué problemas tiene? ¿Qué necesita? ¿Qué miedos alberga? ¿Qué ideas activan su atención?

5. “No me atrevo a ofrecerme por miedo a ser rechazado "
Tal vez éste es el bloqueo más habitual, el más nocivo y el que más carreras prometedoras mutila. Asume que la escena musical es un mercado. En él se reúnen compradores y vendedores, cada uno con sus objetivos particulares. Por eso, los DJs emergentes deben comprender que el rechazo es algo que puede ocurrir, y que no es personal. ¡Son negocios! Tan solo acepta la posibilidad del fracaso y, si ocurre, aprende de él para la próxima ocasión.

6. "Cuando actúo, mis seguidores en las redes sociales nunca vienen"
¡Cuidado! Los social media son muy engañosos. Muchos DJs principiantes se ven con 5.000 seguidores en Instagram y se piensan que todos son fans. ¡Solo es un espejismo! Si no consigues que tus seguidores compartan tu contenido, recomienden tu música, descarguen tus tracks, compren tu merchandising o viajen para verte, eso significa que no tienes fans. Tu reto es hacerte relevante y valioso en la vida de esas personas

7. "¿Una marca? Sí, un amigo me va a diseñar mi logo"
Para poder decir que tienes un proyecto artístico, debes crear una marca. Pero, ¡ojo! Ni un logotipo ni un anagrama constituyen una marca. Mucha gente confunde estas dos ideas. ¿Te pasa también a ti? Quizás has encargado a un diseñador gráfico que te dibuje un logo, pero puede que tu branding está vacío. Una marca es la esencia de un movimiento humano o cultural que transforma nuestra actividad (se aplica a la música, pero también a la ropa, la cerveza o los smartphones) en una idea con un impacto emocional y valioso para la gente. El logo es únicamente la representación gráfica de ese concepto.

8. "Hago lo mismo que otros DJs, pero a mí no me da resultados"
Para alcanzar la meta que te has propuesto no hay un solo camino. Numerosos DJs observan a sus ídolos (David Guetta, Hernán Cattaneo o Deorro) e intentan copiar sus acciones, su estilo a la hora de postear e incluso su forma de vestir. Pretenden tomar la misma ruta para llegar a la misma cima, pero cada artista debe trazar su propio camino, y hace falta mucha valentía para recorrerlo. Además, a nadie le gustan las copias: ¡la gente siempre escoge el original!

9. "Yo mismo me diseño toda mi imagen "
Le ocurre a muchos disc jockeys que se estancan porque tienen una imagen amateur o poco profesional. ¡No son atractivos visualmente! Al empezar, es normal que autogestionemos todas las áreas de nuestra carrera, pero apliquemos sentido de la autocrítica: si percibes que careces de talento para una tarea, invierte lana en profesionales. Sobre todo, en la faceta visual del DJ. Dar bien al ojo es el primer filtro para el gran público.

10. "¿Cuánta lana debo meterle a un vídeo de mi último evento?"
Los disc jockeys que no se toman su proyecto suficientemente en serio convencerán a un promotor, un manager o sello discográfico para que inviertan en ellos. Muchos DJs jóvenes sueñan con ser famosos, pero pretenden hacerlo invirtiendo la cantidad mínima de trabajo y dinero. Te aviso: ¡no te va a funcionar! Si deseas crecer, te harán falta mucho esfuerzo y bastante plata. Es imprescindible que inviertas en videos, fotografía, diseño gráfico, formación, imagen, colaboraciones musicales y promociones en redes sociales.

11. "Estoy a punto de lanzar un track, pero no sé cómo promocionarlo"
Para escalar en la industria musical, el artista independiente debe ser como un hombre del Renacimiento y saber hacer de todo. Tiene que ser buen narrador, creador de contenidos digitales, editor de foto y vídeo, relaciones públicas, diseñador gráfico... En cambio, muchos DJs viven encapsulados en su música. Se esfuerzan, innovan, crean buenos beats... Y luego, ¿qué? Ponle alas a tu música y vuela alto dominando los secretos del marketing.

12. "Mi cifra de seguidores en las redes sociales no crece"
Hoy día, el número de seguidores de nuestra cuenta de Instagram se ha convertido en un barómetro de nuestro éxito. Quizás sea injusto, pero debemos aceptarlo. Promotores de eventos, talent buyers, fans y críticos se fijan en esa cifra para evaluar la repercusión de un artista. Muchos DJs viven agobiados y tratan de dar con la receta secreta para crecer. Aunque hay fórmulas que ayudan, no existen los atajos ni los trucos mágicos. ¡Ah! Y ni te plantees comprar seguidores: es una estafa.

13. "Quizás sea hora de abrirme un perfil solo para mi música"
Muchos DJs emergentes todavía no se han decidido a separar sus cuentas personal y musical. La consecuencia es que sus seguidores consumen un relato difuso: fotos de artista mezcladas con celebraciones familiares, opiniones políticas o imágenes de tus gatos... Sí quieres ser profesional, debes comenzar por tener cuentas segregadas.

IBAI CEREIJO (San Sebastián, 1979) es periodista y experto en comunicación musical, cultural y corporativa. Ha sido director de comunicación de eventos como Tomorrowland, Medusa, Dreambeach, Zevra, WAN y Puro Latino; y agente de prensa de artistas top como Anuel AA, Daddy Yankee, Wade, B Jones, Brian Cross o Rebeka Brown. En 2020 recibió el Premio a Mejor Estrategia de Comunicación y Marketing de España en los Iberian Festival Awards.



© 2025 WOO MEDIA Agencia de comunicación musical. Todos los derechos reservados.

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | BLOG | CONTACTO