DIARIO DE TRABAJO DEL DIRECTOR DE WOO MEDIA
Los grandes eventos de música en vivo y los medios de comunicación mantienen una relación de necesidad mutua. Las festivales y conciertos precisan de la prensa para darse a conocer y los medios necesitan responder a la demanda de sus audiencias de información interesante, útil y de valor añadido.
Ibai Cereijo, director de la agencia de comunicación musical Woo Media y jefe de comunicación de eventos como Dreambeach Festival, WAN, Tomorrowland Around the World, Medusa Sunbeach, Puro Latino o Madrid Puro Reggaeton Festival, ofrece 10 + 10 consejos prácticos para promotores, responsables de comunicación y agencias de prensa, dirigidos a mejorar la comunicación de festivales, conciertos y certámenes musicales en los mass media.
1. Crea un relato cultural convincente y ambicioso
Trabaja a fondo la descripción de la identidad del festival, su visión cultural y qué papel desea jugar en el panorama musical, sea cual sea su nicho. No estás promocionando una fiesta divertida, sino comunicando los objetivos de una institución musical que aspira a ser líder y faro de tendencias. Que ese peso específico impregne todas tus comunicaciones.
2. Describe el festival como una experiencia
La música en directo es hoy en día parte indivisible de un producto experiencial. No todo el público acudirá a tu evento por su sofisticado perfil cultural. Muchos buscan, sencillamente, bailar, viajar y conocer gente. Junto con tu discurso cultural, subraya la oferta de ocio, naturaleza, tecnología y relaciones sociales que brinda tu festival.
3. Sincroniza prensa y redes sociales
La prensa ya no es el principal canal para divulgar las novedades, sino tu página oficial de Facebook, el centro neurálgico de tu comunidad de fans. Sin embargo, seguimos necesitando (¡y mucho!) a los medios. Por eso, no pospongas la comunicación a los periodistas. Si les informas horas después de difundir tus anuncios en las redes sociales, te castigarán marginando o ignorando tus noticias. Redes sociales y notas de prensa, ¡siempre al mismo tiempo!
4. Elabora historias diferenciadas para distintos medios
Esto te va a llevar mucho trabajo, pero los resultados te lo compensarán. De tu festival, a la gaceta local le importa la cesión de los terrenos; al diario regional, la afluencia de público; a la prensa nacional, el regreso a los escenarios de una vieja gloria; a la internacional, que se celebra junto al mar y hace sol; y a la especializada, tu cartel artístico... Da a cada uno lo que necesita para convertir tu festival en su noticia.
5. Subraya los beneficios del festival para su entorno
Conceptos como creación de empleo, proyección de imagen, atracción turística o diversificación económica quizás no estén en el centro de tu proyecto cultural, pero son claves para ganarte el favor de la prensa local y regional. Crea historias veraces en torno a estos aspectos, y difúndelas. Te ayudará también a granjearte el apoyo de instituciones y los colectivos vecinales y sectoriales.
6. No te limites a confirmar nuevos artistas
Los artistas de tu próxima edición y sus biografías son impresionantes, pero una estrategia basada exclusivamente en difundir los sucesivos avances de tu cartel es plana y aburrida. Montar un festival es una aventura apasionante. ¿Por qué no la cuentas? Revela los entresijos: tus planes, las dificultades a las que te enfrentas, los cambios de dirección... No temas mostrarte humano.
7. Proporciona datos sobre la producción
A menudo, nos defrauda el escaso impacto en la prensa cuando informamos acerca de nuevos artistas confirmados. ¿Has probado en contar otra cosa? Te sorprenderá el éxito que obtendrás revelando detalles que pueden parecer insignificantes sobre producción o logística: el tamaño de tu recinto, la forma de tus escenarios, el número de cabezas móviles, los metros cuadrados de pantallas LEDs, el número de habitaciones de hotel reservadas...
8. Informa, no promociones
¡Tatúate este principio! Una nota de prensa no es un folleto, ni un publirreportaje, ni un post en Facebook. Limítate a informar usando un lenguaje detallado y aséptico. Sé hábil entrelazando ideas y datos para resultar sugerente y evocador, pero sin abusar de los adjetivos, sin caer en tópicos, ni recurrir a lemas comerciales: los periodistas los odian. Menciona muy sucintamente a tus patrocinadores, y sólo si son relevantes en tu relato.
9. Aporta información útil para el usuario
En los días o semanas previas a la fecha del evento, ya has vendido suficientemente las excelencias de tu festival. Aparca ese capítulo y céntrate en la información de tráfico, aparcamiento, alojamiento, transporte público, consejos prácticos... Da datos precisos y coordínate con ayuntamientos y policías municipales para ser certero.
10. Genera y distribuye contenido multimedia
En un panorama de medios muy diversos y soportes transmedia, no pienses sólo en texto. Los contenidos que distribuyas deben incluir, en la medida de lo posible, texto, hipertexto (links), declaraciones, audios, música, playlists, fotos, infografías y vídeos (HD y optimizados para redes sociales).
IBAI CEREIJO (San Sebastián, 1979) es periodista y experto en comunicación musical, cultural y corporativa. Ha sido director de comunicación de eventos como Tomorrowland, Medusa, Dreambeach, Zevra, WAN y Puro Latino; y agente de prensa de artistas top como Anuel AA, Daddy Yankee, Wade, B Jones, Brian Cross o Rebeka Brown. En 2020 recibió el Premio a Mejor Estrategia de Comunicación y Marketing de España en los Iberian Festival Awards.
© 2025 WOO MEDIA Agencia de comunicación musical. Todos los derechos reservados.
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | BLOG | CONTACTO